Calculadora de interés compuesto
Calcula tus rendimientos e interpreta tu patrimonio futuro
FrecuenciaSelecciona si las aportaciones son mensuales o anuales.
Cómo usar la calculadora
Ingresa el capital inicial
Escribe la cantidad inicial sin comas, solo números.
Establece la tasa anual
Introduce la rentabilidad anual esperada en porcentaje (%). Ejemplo: 5.5
Establece el plazo de inversión
Introduce el plazo total en años.
Añade aportaciones adicionales (opcional)
Introduce la cantidad de las aportaciones periódicas. Deja 0 si no hay.
Elige la frecuencia de aporte
Selecciona si las aportaciones son mensuales o anuales.
Calcular
Haz clic en «Calcular» para ver el resultado.
Ejemplos del poder del interés compuesto
Los siguientes casos muestran el sorprendente efecto del interés compuesto. Con el mismo capital inicial, el monto final varía mucho según la tasa de retorno y el plazo.
Capital inicial | Rendimiento anual | Plazo | Monto final | Beneficio total |
---|---|---|---|---|
1.000.000 € | 5 % | 10 años | 1.628.000 € | 628.000 € |
1.000.000 € | 10 % | 20 años | 6.727.000 € | 5.727.000 € |
1.000.000 € | 7 % | 30 años | 7.612.000 € | 6.612.000 € |
El increíble poder del interés compuesto
Como se aprecia en los ejemplos, incluso con 1 millones el resultado final cambia drásticamente según plazo y rendimiento. Cuanto más tiempo inviertas, mayor será el efecto exponencial.
En una inversión de 30 años, el capital supera 7,6 veces el inicial. La «regla del 72» lo explica: divide 72 entre la tasa anual para estimar los años necesarios para duplicar el dinero. Con 7 % anual, se duplica cada 10,3 años aproximadamente.
※ Estas cifras son cálculos simples que no incluyen impuestos ni comisiones. Los resultados reales pueden variar.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el interés compuesto?
El interés compuesto genera intereses sobre el capital y sobre los intereses ya generados. Con el tiempo, el crecimiento se acelera y se le llama la «magia del interés compuesto».
¿Diferencia entre interés simple y compuesto?
En el interés simple solo se pagan intereses sobre el capital; en el compuesto, sobre capital e intereses acumulados. A largo plazo, el compuesto es mucho más potente.
¿Es preciso el resultado de la calculadora?
Los resultados son matemáticamente exactos, pero impuestos, comisiones y la volatilidad pueden alterar el rendimiento real. Úsalos solo como referencia.
¿Qué inversiones aplican interés compuesto?
La mayoría de productos financieros lo aplican: ahorros, depósitos, bonos, acciones, fondos e inmuebles se benefician del interés compuesto a largo plazo.
Importancia del interés compuesto
El interés compuesto es una de las formas más poderosas de aumentar la riqueza a largo plazo. Einstein lo llamó «la fuerza más poderosa del universo».
Ventajas principales
- El crecimiento se acelera con el tiempo
- Mayor efecto cuanto más tiempo invertido
- Empezar pronto multiplica el beneficio
- Se puede empezar con poco dinero
Para entender la diferencia que supone el momento de empezar a invertir, imagina que una persona aporta 300 € al mes desde los 25 años y otra empieza a los 35. Con un rendimiento medio anual del 7 % y aportaciones hasta los 60 años, quien empezó a los 25 acumulará aproximadamente el doble de patrimonio que quien comenzó a los 35. Esa es la «magia del tiempo», el poder del interés compuesto.